Se trata
de una investigación realizada en Venezuela con niños de educación preescolar
(inicial) y I etapa de Educación Básica
durante cinco años (1995-2000) en una institución pública de la ciudad de Charallave,
Edo Miranda. A partir de la concepción psicogenética de Jean Piaget y la psicolingüística , basada en una metodología cualitativa etnográfica que develaron los hallazgos de diversos estudios realizados en Latinoamérica
y el mundo (Goodman, Ferreiro, Kaufman, Smith entre otros); que explican cuales son los logros cognitivos
del niño en cada momento de la
construcción de la lengua escrita y como se transforman y reorganizan en
conceptualizaciones cada vez más complejas. Esta evolución revela
el proceso de conceptualización de la escritura que se caracteriza por
la construcción de sucesivas formas de diferenciación, tanto de los aspectos
cuantitativos como cualitativos (cantidad y calidad de marcas empleadas
respectivamente).
En este proceso es posible distinguir tres momentos, que se pueden describir de la siguiente
manera:
Un primer
momento en que el niño consigue diferenciar
el sistema de representación de la escritura de otros sistemas de
representación. Este logro le permite representar progresivamente el
significado mediante las grafías que él conoce y distinguirlas de las imágenes
que se asocian al mundo vivido.
Un
ejemplo de las características de éste momento se presenta a continuación:
Muestra 1.
Un segundo
momento donde se logran diferenciaciones en el seno del sistema de escritura.
Se establecen, primero las condiciones necesarias para que determinadas
producciones (propias o ajenas) resulten legibles y posteriormente las formas
para diferenciar escrituras entre si. Un ejemplo de este nivel se presenta en
la siguiente producción escrita de niños cursantes de primer grado en una
escuela pública venezolana:
Muestra
2.
Un tercer
momento, donde finalmente el niño llega a diferenciar las escrituras
relacionándolas con la pauta sonora del habla. En esta etapa se observa como el niño va progresivamente
distinguiendo el modo de representación icónico (Dibujos de objetos) y no
icónico (Marcas Gráficas). En las marcas gráficas al niño se le van a presentar
contradicciones entre esquemas o hipótesis y las contradicciones entre estas
hipótesis y la realidad generando desequilibrio que los niños tratan de
resolver. Como se muestra a continuación:
Muestra
3.
En la investigación se devela que los niños en
Venezuela transitan por un primer momento donde utilizan signos o marcas
figurativas diferentes al dibujo producido, estas marcas son líneas quebradas,
onduladas, palitos, entre otros. Las cuales no son controladas en cantidad ni
calidad por él, es decir, el niño globaliza su interpretación al leer cuando
indica con su dedo “aquí dice”...
Luego, en
el segundo momento el niño coloca ciertas cantidades de letras (condición
cuantitativa) y diferencia de las marcas (condición cualitativa) para que las
escrituras, que producen sean legibles. Realizan un tipo de escritura fijas “IM
LARQ” y de cantidad controlada en estos casos los niños expresan las hipótesis
de cantidad
y la hipótesis de variedad; no colocan una sola porque “no dice nada” y piensa
que “si todas son iguales no sirven para leer”. Cada niño establece una
cantidad mínima y una máxima donde cualitativamente deben haber variaciones de
marcas (ob. cit. p.48).
El tercer momento, se inicia cuando el niño descubre que las
escrituras se relacionan con la pauta sonora del habla e intentan hacer
corresponder parte de la emisión oral con parte de emisión escrita. Pero debe
descubrir que clase de sílaba o letras se corresponde con los elementos de la
palabra escrita, anticipa sistemáticamente la cantidad de letras en función de
la cantidad de sílaba, teniendo en cuenta los significantes orales es decir,
como suenan las palabras (valor sonoro convencional).
Finalmente, al niño se le van a presentar una serie de
conflictos al observar que los compañeros y adultos no escriben del mismo modo
y no lograr leer claramente las escrituras de los adultos; su esquema
cognoscitivo o hipótesis se confronta con la realidad pasando a un nuevo nivel
llamado alfabético; en el que pueden escribir palabras y frases, dado que
descubren el principio que rige el sistema de escritura alfabético “A cada grafía le corresponde sólo un sonido”.
Por lo tanto, comienzan a producir textos progresivamente más legibles, con errores de
ortografía, entre otros; que posteriormente irán resolviendo en contacto
permanente con situaciones funcionales de la lengua que le ayude a crear sus
propias historias.
|
Esta es
una muestra de los avances de un niño de 9 años de una escuela venezolana.
|
Estudiantes e interesados en la temática de lectura y escritura.
Cualquier duda pueden escribirme a mi cuenta de Twitter: @VilmaJGG.